La regresión de sueño de los 2 años

la regresión de sueño de los 2 años

¿Qué es la regresión de sueño de los 2 años?

A los 2 años los bebés pueden volver a pasar por una regresión de 2 años, es una etapa de muchos avances en el desarrollo y que podemos verlo reflejado en el sueño.

¿Qué ocurre en la regresión de sueño de los 2 años?

  • Los bebés se reafirman como personas independientes
  • Comienzan a ser conscientes de que pueden tomar decisiones y de que estas decisiones producen un efecto.
  • Es la etapa en la que las rabietas están muy presentes
  • Desarrollo del lenguaje y desarrollo motor.
  • A nivel lingüístico empiezan a utilizar estructuras más complejas. 
  • A los 2 años también avanzan a nivel motor: pueden comenzar a correr, saltar…

¿Qué puede ocurrir en la regresión de sueño de los 2 años?

  • Les cuesta conciliar el sueño. Puede que se resistan a ir a dormir y/o que les cueste mucho conciliar el sueño. Aunque tengan sueño comienzan a hablar, a jugar, a moverse por la cama… alargando este rato y a veces descuadrando la rutina y los horarios.
  • Se resisten a dormir siesta. A los 2 años puede aparecer un rechazo temporal de la siesta, no porque no la necesiten si no porque no quieren ir a dormir (prefieren jugar, ya que dormir para ellos ya es muy aburrido durante esta etapa) 
  • Aumentan los despertares nocturnos. 
  • Puede aumentar la demanda de pecho o biberón. Esto puede ocurrir tanto por el día como por la noche. Si aumentan los despertares nocturnos es probable que en esos despertares aumente la demanda de pecho o biberón.
  • Verbalizan miedos. A esta edad comienzan a aparecer los miedos que van unidos a la imaginación que también se está desarrollando. Pueden comenzar a verbalizar miedo a la oscuridad, a monstruos… y esto puede hacer que les cueste conciliar el sueño e incluso tengan pesadillas.

PESADILLAS VS. TERRORES NOCTURNOS en la regresión de sueño de los 2 años

Es a partir de los 2 años cuando estos dos eventos pueden comenzar. 

Si sabemos distinguirlos nos ayudará a saber cómo actuar.

 

  • Pesadillas. Ocurren durante el sueño REM, generalmente en la segunda mitad de la noche. El peque se despierta y lo recuerda, va a necesitar calma y consuelo por parte de sus figuras de apego. Le puede costar volver a conciliar el sueño.

 

  • Terrores nocturnos. Ocurren en fase NREM, generalmente en la primera mitad de la noche. El peque realmente está dormido aunque puede tener los ojos abiertos, se mueve, grita, patalea… No parece reconocer a sus figuras de apego y por ello no acepta consuelo. Debemos vigilarle para que no se golpee y se haga daño. En los terrores nocturnos no le cuesta volver a conciliar el sueño y al día siguiente no recuerda lo sucedido.

¿Tu peque ha pasado o está pasando esta regresión de sueño de los 2 años?

Recuerda que si estás teniendo dificultades con el sueño de tu peque puedes escribirme contándome la situación  o pasarte por mi instagram donde encontrarás más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *