Cómo crear un ambiente de sueño adecuado

Son varios los factores a tener en cuenta en los que podemos intervenir para tratar de que nuestro/a peque tenga un sueño lo más reparador posible y facilitar la conciliación del sueño. En esta entrada vamos a hablar de cómo crear un ambiente de sueño adecuado.

Con toda la información que existe ahora sabemos la importancia de las rutinas, de las siestas, cómo hacer un ritual de sueño. Pero a veces nos olvidamos de lo importante que es propiciar un ambiente de sueño adecuado.

 

Por ello en esta entrada voy a hablar de cómo crear un ambiente de sueño adecuado para dormir:

 

  • Habitación ordenada y en armonía. Es recomendable que la habitación en la que va a dormir el bebé esté ordenada, sin excesivos juguetes (sobretodo si son estimulantes) que puedan distraerle para conciliar el sueño.

 

  • Los colores suaves en las paredes de una habitación son menos excitantes e invitan más a la calma que los colores más llamativos.

 

  • La temperatura adecuada para dormir es entre 19 y 22ºC. Además se debe tener en cuenta qué temperatura hace en la habitación para elegir la ropa con la que dormirá el bebé. No es adecuado sobreabrigar a un bebé para dormir.

 

  • Las sábanas, cuando se usen en peques más mayores, es recomendable que estén bien estiradas. Las rugosidades que se forman pueden ser molestas y ocasionar despertares.

 

  • En bebés menores de 1 año no se recomienda usar sábanas, mantas, colchas… ni nada que pueda taparle la cabeza por seguridad. Los sacos o pijama-mantas son útiles ya que evitamos riesgos pero a la vez si hace frío el bebé puede estar abrigado sin destaparse. Existen sacos de diferente grosor o TOG dependiendo de la temperatura de la habitación y de la estación del año en la que estemos.

 

  • La luz. A veces pensamos que la luz no afecta tanto en el sueño, pero es un factor muy importante a tener en cuenta para tener las condiciones más adecuadas para el sueño.

 

Lo primero que debemos tener en cuenta en cuanto a cómo crear un ambiente de sueño adecuado es que hay que evitar las luces azules/blancas de las pantallas antes de dormir. Éstas tienen un efecto negativo sobre la producción de Melatonina, la hormona que nos ayuda a conciliar el sueño. Por ello se recomienda evitar este tipo de luces mínimo 1h antes de dormir. 

Por otro lado, la oscuridad es nuestra aliada ya que en ausencia de luz es cuando aumenta la producción de melatonina. Además, los peques cuando hay luz es más sencillo que puedan distraerse y facilita que puedan desvelarse en los despertares nocturnos.

Si los peques verbalizan miedo a la oscuridad (suele desarrollarse a partir de los 2 años) se puede poner una pequeña luz, pero mejor si esta luz es cálida (roja o anaranjada).

Si tienes dudas sobre el sueño de tu bebé, puedes seguirme en instagram donde encontrarás mucho contenido de utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *