Hoy toca hablar de uno de los cuatro considerados pilares del sueño: el ritual de sueño.
Al ritual de sueño hay que darle importancia ya que aporta confianza y seguridad en los peques y les ayuda a crear una buena relación con el sueño
¿Qué es un ritual de sueño?
Un ritual de sueño es una serie de actividades que realizamos antes de dormir. Deben realizarse siempre las mismas actividades y en el mismo orden para crear el hábito a base de la repetición.
¿Por qué son importantes los rituales de sueño?
- El ritual de sueño nos permite hacer una transición gradual entre la vigilia y el sueño para que los bebés se vayan adaptando al cambio de luz a oscuridad, de ruido a silencio…
- Les aporta confianza ya que a base de repetir las mismas actividades crearán el hábito y sabrán qué pasos van a continuación cuando vayan a dormir.
- Les ayuda a crear una relación positiva con el sueño ya que las actividades del ritual deben estar pensadas según la edad y gustos del bebé, por lo que va a ser un momento de disfrute.
- Puede ser un momento de unión y conexión en familia a final del día, para dedicarnos tiempo juntos.
- Les ayuda a entender en qué momento deben dormir debido a la interiorización del ritual de sueño (saben lo que esperar y lo que viene después)
¿Cómo crear un ritual de sueño adecuado para mi bebé?
Un ritual de sueño puede dividirse en diferentes fases:
- Bajar revoluciones. Para conseguir que el bebé baje revoluciones para hacer esta transición entre vigilia y sueño podemos preparar un ambiente relajante. Para ello pondremos luces cálidas o bajaremos la intensidad de la luz. Intentaremos tener una temperatura fresca pero agradable, y podemos utilizar música relajante, aromaterapia, velas.. Lo que se nos ocurra que pueda crear un ambiente tranquilo.
- Interacción con atención plena al bebé. Dependiendo de la edad elegiremos una actividad en la que interactuaremos con el bebé. Algunas ideas para esta actividad son: cesta de los tesoros, masaje, canciones, yoga, juego libre.. incluso puede ser buen momento para dar la toma de pecho o biberón.
- Aviso y señal de finalización de ritual. Buscaremos una manera de finalizar el momento del ritual para ir a dormir que sea adecuada para la comprensión del niño. Se puede utilizar: una frase de despedida, una canción concreta, una alarma, un reloj de arena, si hemos encendido velas podemos soplarlas… En definitiva buscar una pequeña acción que repitamos todos los días igual marcando el límite de tiempo y que ayude al bebé a entender que es el momento de dormir.
- Preparar al bebé y el entorno. Tras la señal será el momento de terminar de preparar al bebé para dormir: cambio de pañal, pijama, saco, toma de pecho o biberón. También adecuaremos el entorno si no lo habíamos hecho todavía: cerrar persianas, luz tenue.
- Finalizar ritual. Finalizaremos el ritual de sueño para poner al bebé a dormir.
Aunque creemos un ambiente de tranquilidad, de relajación que incite al sueño; no debemos obsesionarnos con que el bebé se relaje, ya que a veces los bebés están todavía muy activos en este momento.
Si tienes dudas con el sueño de tu bebé, escríbeme o sígueme por Instagram para encontrar más informacion que te ayude a mejorar vuestro descanso familiar .