Si tienes un bebé y te estás informando sobre el sueño, te habrás dado cuenta que siempre se dice que el sueño diurno es tan importante como el sueño nocturno. Por ello, en este artículo vamos a ordenar la información sobre cómo organizar las siestas de los bebés y todo lo que necesitas saber para que tu bebé duerma sus siestas adecuadamente y que no le afecte a la noche con más despertares nocturnos, resistencia a dormir, llanto, etc.
Empecemos por un básico:
¿Por qué son necesarias las siestas en los bebés?
Esto es debido a la presión de sueño. La presión de sueño es uno de los mecanismos que regula las necesidades de sueño. Y se refiere al tiempo que pasa un bebé despierto desde que se levanta hasta que se vuelve a dormir. Y se conoce comúnmente como «ventanas de sueño».
Cuanto más pequeño es el bebé más corto es el tiempo que pueden pasar despiertos.
Además, las siestas tienen un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento de los bebés, ya que gracias a este descanso diurno se consolidan los aprendizajes y organizan la información. Esto quiere decir que mientras tu bebé está durmiendo sus siestas, su cerebro procesa toda la información aprendida y la almacena.
¿Hasta cuándo duermen siestas?
Los peques necesitan dormir siestas hasta los 3-4 años aproximadamente, entendiendo que cada niño/a tiene su propio ritmo y que hay que ver la individualidad de cada bebé. Por ejemplo, un bebé de 10 meses puede necesitar dormir 3h de siestas, mientras que otro bebé con 10 meses con 2h de siestas serían suficientes. Para ello, será importante observar a cada niño/niña.
¿Cuántas siestas necesitan los bebés?
Existen unos datos estadísticos que nos pueden ayudar a guiarnos para saber el número de siestas que necesitan los bebés al día.
- 0-3 meses: 4-6 siestas.
- 4-6 meses: 4-3 siestas.
- 6-9 meses: 3-2 siestas.
- 9-12 meses: 2 siestas.
- 12-18 meses: 2-1 siestas.
- 18-36 meses: 1 siesta.
- 3-6 años: 1-0 siestas.
Aunque realmente lo importante será conocer lo que necesita nuestro propio bebé. Y habrá también que tener en cuenta la duración de cada siesta y el tiempo que pueden permanecer despiertos entre esas siestas.
¿Cuándo comenzar una rutina más marcada de siestas?
Las siestas de los bebés son necesarias desde el nacimiento.
Pero realmente el patrón de siestas comienza a regularse alrededor de los 6 meses. Hasta entonces las siestas de los bebés pueden ser variadas, en horarios irregulares y de diferente duración y esto no es nada malo. Simplemente tu bebé no está preparado aún para tener unos horarios fijos de sus siestas.
¿Cómo organizar las siestas?
Hay que tener en cuenta diferentes aspectos para organizar las siestas de los bebés:
- Conocer sus necesidades de sueño diurno: número de siestas y cantidad aproximada de sueño durante el día
- Observar sus señales de cansancio. Es la forma que tienen los bebés de avisarnos que necesitan dormir.
- Conocer sus ventanas de sueño. Nos servirán de guía, junto con las señales de cansancio, para saber cuándo llevar a nuestro bebé a dormir la siesta.
- Llevar unos horarios regulares de alimentación, actividad y sueño durante el día.
- Crea un ambiente adecuado para el sueño: sin estimulación previa, con temperatura adecuada.
En definitiva, recuerda que cada niño es diferente y puede tener necesidades distintas. No compares a tu bebé con otros. Y recuerda que las siestas son fundamentales para el correcto descanso y desarrollo de tu peque.
Si te gustaría mantenerte informado/a sobre el sueño de tu bebé, puedes seguirnos en Instagram donde continuamente estamos compartiendo mucha información: